Comparte este contenido

Medellín, 5 de febrero de 2025 – La tercera versión del programa Más Turismo, Más Negocios, una alianza entre Comfenalco Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, logró fortalecer a 125 MiPymes del sector turístico en el departamento. Esta iniciativa ha sido clave para impulsar la competitividad y sostenibilidad de empresas dedicadas al alojamiento, la gastronomía y las agencias de viajes.

Desde 2019, Antioquia lidera el número de prestadores turísticos en Colombia. Además, junto a Bogotá, se consolidó como una de las regiones más visitadas por turistas no residentes durante 2023. En la fase de cierre del programa, 10 participantes viajaron a Boyacá para conocer buenas prácticas y explorar nuevas oportunidades de mercado.

Formación integral para MiPymes turísticas

El programa ofreció capacitaciones y asesorías personalizadas enfocadas en modelos de negocio, estrategias de marketing turístico, gestión operativa y servicio al cliente. Además, se abordó el desarrollo de un turismo sostenible, promoviendo la responsabilidad ambiental y social.

Andrés Jaramillo, coordinador de Fomento Empresarial de Comfenalco Antioquia, destacó la importancia de estas alianzas para fortalecer el sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías). Uno de los logros fue la pasantía a Tunja (Boyacá), donde los empresarios conocieron ecosistemas empresariales que impulsan el crecimiento mediante la gastronomía, el turismo sostenible y la creación de redes.

Impacto en el sector turístico de Antioquia

De acuerdo con el informe Colombia: Situación Turismo de BBVA Research (octubre de 2024), Antioquia y Bogotá concentraron el 62% de los alojamientos de turistas no residentes en 2024. El informe también resalta el potencial del turismo de bienestar en la región, con establecimientos como spas, centros termales y retiros de yoga, donde Antioquia y el Eje Cafetero se perfilan como destinos clave.

Resultados y proyecciones

Ana María Palacio Lopera, gerente del Cluster Turismo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, resaltó la metodología de cliente incógnito que permitió visitas personalizadas para identificar necesidades y evaluar la evolución de las organizaciones. También se realizaron asesorías individuales basadas en diagnósticos, interviniendo áreas críticas junto a cada empresario.

Brayan Tabares, director comercial de la agencia Somos Trip, destacó que la estrategia les permitió identificar nuevas oportunidades de negocio, ampliar su portafolio y mejorar procesos en marketing, finanzas y normatividad turística.

En la fase final, se entregaron incentivos a 14 organizaciones que destacaron en inclusión poblacional, sostenibilidad y empleabilidad. Estos incentivos incluyeron recursos para campañas publicitarias, activación de marca y mejoramientos locativos.

Pese a los retos en infraestructura, seguridad e impacto ambiental, el programa Más Turismo, Más Negocios se prepara para su cuarta versión en 2025, con el objetivo de seguir fortaleciendo el desarrollo económico, social y sostenible del sector turístico en Antioquia.