Comparte este contenido

Aunque por estas fechas el mundo tiene sus ojos en Río de Janeiro (Brasil) y su famoso carnaval, y los colombianos hacen propio con el Carnaval de Barranquilla, son varios los eventos de este tipo que se realizan en el mundo durante las próximas semanas, convocando a millones de personas.

Desde máscaras ancestrales hasta batallas de naranjas, estos son algunas de las festividades que no están dentro de las más conocidas, pero que valen la pena tenerlas en cuenta, por ser auténticos tesoros culturales en sus respectivos países.

PARA TENER EN CUENTA

Una de las festividades que en los últimos años ha llamado más la atención de turistas de todo el mundo es el Carnaval de Binche (Bélgica). En marzo, las calles de Binche se llenan de ‘Gilles‘, personajes vestidos con trajes pomposos y máscaras de cera que desfilan al ritmo de tambores y lanzan naranjas al público como símbolo de buena suerte.

Este carnaval, que este año tendrá lugar entre el 2 y el 4 de marzo, es una tradición belga con siglos de historia, cuyos orígenes se remontan a la Edad Media. Además de ser reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, reúne cada año a medio millón de personas. Durante la estancia, también se puede aprovechar para visitar dos de sus ciudades más encantadoras, Brujas y Gante.

Con más de 200 años de historia, el Carnaval de Oruro (Bolivia), es una explosión de danzas folclóricas, música y color. Destaca la famosa ‘Diablada’, una danza espectacular que simboliza la lucha entre el bien y el mal.

Durante diez días, la ciudad se convierte en un escenario donde tradición y devoción se mezclan en una celebración única en Sudamérica. También ha sido declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco en 2001.

En esta ocasión, este carnaval se celebra entre el 22 de febrero y el 4 de marzo.

Aunque India no es el primer destino en el que pensamos cuando hablamos de carnaval, Goa celebra uno de los más vibrantes de Asia con más de 500 años de historia. Con una clara influencia portuguesa, esta festividad llena las calles de desfiles, disfraces y carrozas del 1 al 4 de marzo. Además, la gastronomía local y las playas paradisíacas hacen de este carnaval una experiencia inolvidable.

¿Te imaginas un carnaval donde la principal atracción es una batalla campal de naranjas? En Ivrea, al norte de Italia, miles de personas se lanzan estos cítricos en una representación histórica de una revuelta medieval contra la tiranía, dando lugar a un gran parecido con la famosa Tomatina en España, concretamente en el municipio valenciano de Buñol.

Y es que, durante tres días, las plazas de Ivrea se convierten en campos de batalla donde los participantes se tiran entre sí esta fruta. Es una experiencia intensa y divertida que atrae a visitantes de todo el país. En este 2025, los principales eventos de esta celebración histórica se desarrollarán entre el 1 y el 4 de marzo.

El Carnaval de Badajoz, aunque es uno de los más importantes de España, no es tan conocido entre los turistas internacionales como el de Tenerife. Este año, la celebración comenzará el 28 de febrero y terminará el 9 de marzo.

Su gran atractivo son las comparsas, murgas y desfiles llenos de color, donde la sátira y el humor tienen un papel protagonista.

Desde el primer día, las calles de la ciudad se llenan de disfraces y miles de personas participan en las festividades. Además, la gran final del Concurso de Murgas es uno de los eventos más esperados, donde los grupos interpretan canciones llenas de ingenio y crítica social.

Colprensa.