Comparte este contenido

Indicación Geográfica Protegida para el vino queretano

La región vitivinícola de Querétaro ha alcanzado un hito significativo al recibir la Indicación Geográfica Protegida (IGP) por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Este reconocimiento, oficializado el 10 de marzo de 2025, distingue la autenticidad y calidad de los vinos producidos en esta zona, resaltando su herencia cultural y métodos tradicionales de elaboración.

La producción de vino en Querétaro tiene raíces profundas que se remontan al siglo XVI, cuando los españoles introdujeron la viticultura en áreas como San Juan del Río y Tequisquiapan. Actualmente, la región se destaca como el destino enoturístico más visitado de México, con una producción vinícola distribuida en ocho municipios.

(También le puede interesar: Las mejores monas de Pascua 2025: sabor y arte)

La obtención de la IGP valida la calidad y autenticidad de los vinos queretanos, honrando el esfuerzo y dedicación de generaciones de productores locales. Este logro también abre nuevas oportunidades en el mercado internacional, fortaleciendo la presencia y competitividad de los vinos de Querétaro en escenarios globales.

Con este reconocimiento, el vino queretano se consolida como un referente de calidad y tradición en México, reflejando el compromiso de la región con la excelencia en la producción vinícola y su creciente prestigio en la escena enológica mundial.