Embassy pastelería Madrid Segunda Guerra Mundial
Durante más de 80 años, Embassy no solo fue una de las pastelerías más icónicas de Madrid, sino también un símbolo de heroísmo. Fundada en 1931 en el Paseo de la Castellana, este elegante salón de té cerró sus puertas en 2017, poniendo fin a una historia que va más allá de la gastronomía: durante la Segunda Guerra Mundial, ayudó a salvar a miles de judíos perseguidos por el nazismo.
El establecimiento fue fundado por Margarita Kearney Taylor, una empresaria irlandesa con fuertes lazos diplomáticos. Durante la contienda, Embassy se convirtió en un punto clave para la resistencia y el espionaje, sirviendo como refugio clandestino para quienes huían de la ocupación nazi en Europa. Desde su sótano, se gestionaban documentos falsos y rutas de escape hacia Portugal, con la colaboración de diplomáticos británicos y miembros de la inteligencia aliada.
(También le puede interesar: Vino queretano logra histórica distinción internacional)
Se estima que gracias a estas acciones, miles de personas lograron salvar sus vidas. Lo que parecía un exclusivo salón de té era, en realidad, un centro de operaciones que burló al régimen de Hitler.
A pesar de su importancia histórica, Embassy cerró definitivamente en 2017 debido a razones económicas, dejando un vacío en el corazón de la ciudad. Sin embargo, su legado de valentía y solidaridad sigue vivo en la memoria de Madrid.
Comentarios recientes