Vinos Rioja maceración carbónica 2024
La cosecha 2024 en Rioja ha traído consigo una selección de vinos tintos jóvenes elaborados mediante el método tradicional de maceración carbónica, destacando por su frescura, intensidad aromática y vivacidad en boca. Este proceso, característico de la Rioja Alavesa, implica la fermentación de uvas enteras sin despalillar, resultando en vinos con perfiles frutales y florales únicos.
Entre los destacados de esta añada se encuentra el Ostatu Tinto 2024, una mezcla de tempranillo, graciano, mazuelo y viura, que ofrece notas de cereza y fresa silvestre, con un paso de boca aterciopelado.
El Albiker 2024 de Bodegas Altún, compuesto por 95% tempranillo y 5% viura, se presenta con aromas de fresa, frambuesa y plátano, complementados por un toque floral, ofreciendo un equilibrio notable en boca.
(También le puede interesar: Pescado seco en Semana Santa: cómo quitarle la sal)
Por su parte, el Jarrarte Maceración Carbónica 2023 de Abel Mendoza ha sido reconocido con 92 puntos por Robert Parker, destacando por su explosión de violetas y bayas silvestres, y taninos sedosos que proporcionan una experiencia gustativa envolvente.
El César del Río Maceración Carbónica 2023, con un 85% de tempranillo y 15% de garnacha, se caracteriza por sus aromas de frutas del bosque y un paladar carnoso y equilibrado.
El Cofrade Maceración Carbónica de Bodegas del Medievo, elaborado 100% con tempranillo, ofrece intensos aromas frutales y florales, con una frescura en boca que lo hace ideal para maridar con carnes y quesos suaves.
Finalmente, el Valdeloyo Maceración Carbónica destaca por su color intenso y aroma frutal, resultado de una vendimia manual y una fermentación cuidadosa que preserva la esencia de la uva.
Estos seis vinos representan la excelencia de la maceración carbónica en Rioja, ofreciendo opciones frescas y aromáticas que capturan la esencia de la cosecha 2024.
Comentarios recientes