El reconocido fotógrafo y director Alejandro Osses presentó su libro sobre la gastronomía colombiana en París, destacando los sabores y la diversidad culinaria de su país natal. Con un enfoque profundo en los sistemas alimentarios, Osses lleva años explorando y documentando la cultura gastronómica, conectando historias de diferentes regiones del mundo.
Osses, quien vive en Madrid desde hace un año, ha sido galardonado con el premio Pink Lady Food Photographer of the Year. Su trabajo ha aparecido en más de 15 revistas internacionales y en una decena de libros dedicados a la cultura gastronómica mundial. A través de su creatividad y comunicación visual, se dedica a promover narrativas alternativas que cuestionan las percepciones dominantes sobre la comida y la cultura.
Presentamos en la @maisondelameriquelatineparis el libro -De cero a cuatro mil ochocientos – de Alejandro Osses. En la obra pueden ver todo lo que se produce en cada región colombiana maíz, café, papa, cacao, banano, aguacate, viche, butifarra, mambe, panela y mucha riqueza… pic.twitter.com/Xshg5eWb7h
— Alfonso Prada (@alfonsoprada) February 19, 2025
En 2018, Osses fundó Mucho Colombia, una plataforma que promueve la comercialización sostenible de alimentos exóticos y biodiversos. Este proyecto, que cuenta con el apoyo de organizaciones como USAID y Conservación Internacional, ha sido clave en la trazabilidad alimentaria y en la promoción de productos colombianos en mercados internacionales. Además, su trabajo en proyectos de cooperación con el Programa Mundial de Alimentos ha sido fundamental en la integración de la gastronomía como un elemento de cambio social.
Liderando también la iniciativa Migrant Food Systems desde Madrid, Osses busca crear conciencia sobre los sistemas alimentarios migrantes. Esta plataforma se dedica a contar historias sobre la relación entre la comida y las migraciones, promoviendo el entendimiento entre culturas a través de la gastronomía.
Su libro, presentado en París, es el resultado de una década de investigación. Este trabajo documenta las raíces ancestrales, tradicionales y populares de la gastronomía colombiana, una de las más ricas y diversas del mundo. A lo largo de sus páginas, Osses presenta no solo recetas, sino también relatos que destacan la conexión entre los ingredientes, las historias y las personas que conforman el vasto panorama culinario del país.
El trabajo de Alejandro Osses pone en valor la riqueza cultural y gastronómica de Colombia, conectando sus tradiciones con el mundo moderno a través de un lente único. Además, reafirma su compromiso con el poder transformador de la educación y la comunicación, utilizando la gastronomía como herramienta de cambio social y cultural.
Lea también: Carnavales fuera del radar: festividades únicas que debes conocer
Comentarios recientes