El tamal tolimense ha logrado nuevamente el primer lugar en el ranking mundial de los mejores tamales, según el portal de gastronomía Taste Atlas. Este plato colombiano ha sido reconocido como el mejor del mundo en el 2025, superando a otros populares tamales de América Latina.
Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima, expresó su satisfacción por este reconocimiento que ya completa tres años consecutivos. «Estamos muy contentos de que, una vez más, el tamal tolimense haya sido calificado como el mejor del mundo, por encima del tamal mexicano, el peruano, el nicaragüense y el guatemalteco», comentó Castro.
Este ranking se basa en las valoraciones de los usuarios de Taste Atlas, quienes califican diversas comidas tradicionales de todo el mundo. El tamal tolimense ha logrado destacar no solo en Colombia, sino también en la escena internacional, gracias a su sabor único y su preparación especial.
¿El MEJOR tamal TOLIMENSE? Sí, yo siento que es este! pic.twitter.com/7uTZ2c0qjR
— Tulio Recomienda (@tuliorecomienda) November 2, 2022
Los Mejores Tamales del Mundo en 2025
En el segundo lugar de este ranking se encuentra el tamal corunda de Michoacán, México. Este tamal se elabora con masa de harina de maíz, queso doblecrema y chiles poblanos, una combinación que le da un sabor muy característico.
El tercer puesto lo ocupó el tamalito de Amazonas, Perú. Este tamal es conocido por su tamaño pequeño y su textura más seca en comparación con otros. El nacatamal de Nicaragua ocupó el cuarto lugar. Este tamal se prepara con masa de maíz, pollo o cerdo, y se adereza con naranja agria y menta, lo que le otorga un toque muy especial. Finalmente, en el quinto lugar están los paches de Guatemala, hechos con puré de papa y carne, chiles y especias.
¿Cómo se Prepara el Tamal Tolimense?
El tamal tolimense se prepara con una mezcla de masa de maíz, arroz, papas, zanahorias, arvejas, pollo, cerdo y diversas especias. Se envuelve en hojas de plátano, lo que le da un sabor distintivo, y se cocina a fuego lento durante aproximadamente cuatro horas. Este proceso de cocción lento le otorga una textura y sabor robustos que lo hacen único.
Este plato tradicional no solo es un orgullo para el Tolima, sino para toda Colombia. La calificación de Taste Atlas refuerza su posición como uno de los platos más deliciosos de la gastronomía mundial.
Lea también: Impulsan 125 MiPymes del sector turismo y gastronomía de Antioquia
Comentarios recientes