Comparte este contenido

Medellín se ha consolidado en los últimos años como un destino turístico popular, pero muchas veces se asocia con comidas rápidas internacionales como hamburguesas y sushi. Sin embargo, la capital antioqueña ha comenzado a darle mayor relevancia a su gastronomía local, y para ello, la Universidad de Antioquia (UdeA) ha decidido tomar la delantera con la reapertura de su restaurante en el Paraninfo, ubicado en pleno centro de la ciudad. El proyecto, denominado Fogón Antioqueño, promete ser un referente para quienes buscan sabores tradicionales de la región.

El restaurante, que abrirá sus puertas en el segundo semestre de 2025, busca revitalizar tanto el espacio histórico del Paraninfo como el entorno cercano. Su propuesta no solo quiere atraer a los habitantes locales, sino también a los turistas que comienzan a interesarse por la cultura gastronómica paisa. La UdeA, a través de este esfuerzo, planea ofrecer una experiencia que combine tradición, sabor y conocimiento en un mismo lugar.

Rescatando los sabores tradicionales de Antioquia

La propuesta gastronómica de Fogón Antioqueño se centra en recuperar recetas tradicionales de la región que han desaparecido debido a la modernización de la cocina o la escasez de algunos ingredientes. En su menú, se podrán encontrar platos como sopa de cura en vereda, codito de cerdo, sancocho de res y cerdo, frijoles antioqueños, aborrajados y panelitas de coco, entre otros. Estos platillos no solo buscan ofrecer un recorrido por los sabores locales, sino también preservar las costumbres culinarias ancestrales.

Según Wber Ríos Ortiz, decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias de la UdeA, el restaurante ofrecerá a los visitantes una experiencia única: “Aquí no solo se degustarán los sabores, sino también se mostrará cómo el legado de nuestros ancestros sigue vigente a través de la cocina”.

Un espacio de tradición y modernidad

El restaurante no solo se distinguirá por su comida, sino también por su ambiente. El diseño del lugar evoca nostalgia, con sillas de madera maciza y puertas de estilo antiguo, características que recuerdan la arquitectura de mediados del siglo XX. Estos detalles contribuyen a crear una atmósfera especial que transporta a los visitantes a tiempos pasados, cuando el centro de Medellín aún conservaba su tranquilidad.

Fogón Antioqueño y el impulso a la investigación culinaria

Además de ser un restaurante, Fogón Antioqueño tiene un fuerte componente académico. El espacio servirá como plataforma para impulsar el programa de Ciencias Culinarias de la UdeA, el cual se dedica a investigar y preservar las tradiciones gastronómicas de la región. Los platos del menú estarán influenciados por las investigaciones de estudiantes y profesores, quienes aportarán su conocimiento en cada preparación.

Ríos explicó que en el restaurante no solo se servirá comida, sino que también se promoverá la investigación y formación en temas culinarios. Los visitantes tendrán la oportunidad de aprender sobre la historia de los platillos antioqueños mientras disfrutan de una comida preparada con los más altos estándares académicos.

Un esfuerzo por revitalizar el Centro de Medellín

La reapertura del restaurante también forma parte de un esfuerzo más amplio por revitalizar el Centro de Medellín. La UdeA ha estado trabajando en la recuperación de este sector de la ciudad, con iniciativas como la apertura del Museo de La Vida en el edificio La Naviera y el café UIncluye, un espacio atendido por personas con discapacidad cognitiva. Ríos destacó la importancia de este proyecto al señalar que se trata de la reapertura del restaurante del Paraninfo después de 20 años, con una oferta más amplia y enfocada en la gastronomía local.

En resumen, Fogón Antioqueño se presenta como una propuesta innovadora que no solo busca ofrecer una experiencia culinaria única, sino también contribuir a la preservación y difusión de las tradiciones gastronómicas de Antioquia. Además, se posiciona como un punto de encuentro entre la cultura, la academia y el turismo, marcando un hito en la oferta gastronómica de Medellín.