Comparte este contenido

Manizales está dando pasos firmes hacia su postulación como ‘Ciudad Creativa Gastronómica’ de la UNESCO, un objetivo que se impulsa gracias a la colaboración de Ecuador. Este proyecto comenzó a tomar forma con la aprobación de una cooperación en la IX Comisión Mixta de Cooperación entre Colombia y Ecuador, celebrada a finales de 2024. Ahora, con la presencia de Fabián Bedón Samaniego, experto ecuatoriano en patrimonio cultural y ‘Ciudades Creativas’, la ciudad avanza en la creación del expediente que se presentará ante la UNESCO.

Desde el 10 hasta el 12 de febrero, diversos actores de la ciudad, como Fenalco, Cotelco, ANDI, la Universidad Autónoma de Manizales y la Alcaldía, están trabajando de manera conjunta en el diseño de este importante documento. La colaboración de los ministerios de Relaciones Exteriores de ambos países, junto con la ayuda de la ciudad de Portoviejo (Ecuador), es clave para consolidar la propuesta.

El proceso se enmarca dentro de una estrategia de cooperación Sur-Sur. Según Fabián Bedón, el trabajo se centra en reunir toda la información necesaria para que Manizales sea parte de la lista de ‘Ciudades Gastronómicas’ de la UNESCO en 2025. Este proyecto busca poner en valor la gastronomía local, su creatividad y sostenibilidad, además de fortalecer la identidad culinaria de la región.

Carlos Humberto Orozco Téllez, coordinador social de la Alcaldía de Manizales, destacó la relevancia de las tradiciones culinarias locales, como las ollas nocturnas, que alimentan a los trabajadores nocturnos y a la población en general. Este aspecto cultural será parte fundamental de la candidatura, ya que pone de manifiesto el valor de las costumbres alimentarias que han acompañado a los manizaleños por generaciones.

Bedón también resaltó las ventajas de Manizales, especialmente su potencial gastronómico y la necesidad de integrar este sector en el plan de desarrollo urbano. Aseguró que el enfoque de la ciudad debe estar alineado con un crecimiento sostenible que preserve sus tradiciones culinarias, a la vez que potencia la oferta gastronómica local.

Expertos como Alexander De Mondey, fundador de Fine Dining Table, también se han sumado a esta iniciativa. De Mondey destacó la riqueza de los productos locales y la forma en que la ciudad respeta la tradición culinaria, lo que genera experiencias únicas para los turistas que visitan Manizales.

Con el apoyo del sector privado, la academia y el respaldo internacional de Ecuador, Manizales está en camino de convertirse en la próxima ‘Ciudad Creativa Gastronómica’ de la UNESCO. Este reconocimiento no solo destacaría su oferta gastronómica, sino también su capacidad para promover el desarrollo cultural y económico a través de la gastronomía.

Lea también: La gastronomía gourmet marca la pauta en 2025