Comparte este contenido

Pescado seco Semana Santa

Durante la Semana Santa, el consumo de pescado seco es una tradición arraigada en muchos países de América Latina y España. Esta práctica no solo responde a razones culinarias, sino también a significados religiosos y culturales que se han transmitido de generación en generación.

¿Por qué se consume pescado seco en Semana Santa?

La tradición de consumir pescado seco durante la Semana Santa tiene sus raíces en la religión católica. En la época medieval, la Iglesia prohibía el consumo de carne durante los días de Cuaresma, incluyendo el Viernes Santo, como acto de penitencia. El pescado, al ser considerado un alimento más humilde, se convirtió en una alternativa permitida. Además, el pez es un símbolo cristiano que hace referencia a Jesús, representando la multiplicación de los panes y los peces .

(También le puede interesar: RoboCake: tecnología que se saborea)

Cómo reducir la sal del pescado seco

El pescado seco suele conservarse mediante salazón, lo que le otorga un sabor intenso. Para disfrutarlo durante la Semana Santa, es recomendable reducir su salinidad. Algunos métodos incluyen:

  • Remojar el pescado en agua fría durante varias horas, cambiando el agua periódicamente.

  • Hervir el pescado en agua con vinagre o jugo de limón para neutralizar el exceso de sal.

  • Cocinarlo en una salmuera diluida, ajustando la concentración de sal según el gusto .

Recetas tradicionales con pescado seco

Existen diversas recetas tradicionales que utilizan pescado seco como ingrediente principal. Algunas opciones incluyen:

  • Sudado de pescado seco: Un guiso preparado con cebolla, tomate, ajo y especias, ideal para acompañar con arroz.

  • Pescado seco forrado: Plato típico guatemalteco donde el pescado se cubre con huevo batido y se fríe hasta dorarse .

  • Croquetas de bacalao: Deliciosas bolitas empanadas y fritas, perfectas como aperitivo o plato principal .

Estas recetas no solo son sabrosas, sino que también mantienen viva la tradición culinaria de la Semana Santa.