Comparte este contenido

Mono cariblanco tráfico ilegal

Un mono cariblanco (Cebus albifrons) fue rescatado en Antioquia en condiciones críticas, evidenciando las consecuencias del tráfico ilegal de fauna silvestre. El primate, un macho juvenil, llegó al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá con signos de desnutrición, deshidratación, diarrea persistente y fracturas en sus dientes, además de presentar un pelaje sucio y opaco.

Según los especialistas, es probable que el mono haya sido separado violentamente de su madre, una práctica común en el comercio ilegal de primates. El animal fue sometido a una cirugía de exodoncia para tratar las fracturas dentales y actualmente se encuentra en la sala de neonatos del CAVR, donde un equipo de zootecnistas y veterinarios trabaja en su recuperación.

(También le puede interesar: Mona, del abandono a la esperanza)

Este caso se suma a una preocupante estadística: desde 2024, 32 monos cariblancos han ingresado al CAVR, todos víctimas del tráfico ilegal. Durante la Semana Santa, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá adelanta la campaña “ComPasión por la flora y fauna silvestre”, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y promover la denuncia de este delito ambiental.

Las autoridades reiteran que ningún animal silvestre debe ser considerado una mascota. Tenerlos en cautiverio afecta su salud física y emocional, impide su desarrollo natural y compromete la biodiversidad del país. La ciudadanía puede reportar casos de tenencia o comercio ilegal a través de la línea 123, al número 604 385 6000 o por medio del sitio web oficial del Área Metropolitana: www.metropol.gov.co.