Desextinción del lobo gigante
La empresa de biotecnología Colossal Biosciences ha anunciado un avance histórico en la desextinción de especies al lograr el nacimiento de tres cachorros de lobo gigante (Aenocyon dirus), una especie que se extinguió hace más de 10,000 años. Este hito sigue al previo éxito de la compañía en la creación de ratones con características del mamut lanudo.
Utilizando ADN antiguo extraído de fósiles de lobos gigantes, los científicos identificaron y editaron 14 genes clave responsables de las características distintivas de esta especie. Estas modificaciones se aplicaron a células madre de lobos grises, creando embriones que fueron implantados en perras domésticas. Como resultado, nacieron tres cachorros: Rómulo, Remo y Khaleesi, que actualmente se encuentran en una reserva secreta bajo monitoreo constante.
El lobo gigante, conocido por su mayor tamaño y fuerza en comparación con el lobo gris moderno, desapareció debido a la disminución de sus presas al final de la última Edad de Hielo. La popularidad de esta especie aumentó gracias a su representación en la serie «Juego de Tronos» como el «huargo».
(También le puede interesar: Oceanogràfic renueva sello de bienestar animal)
Este logro ha generado tanto entusiasmo como escepticismo en la comunidad científica. Aunque representa un avance significativo en biotecnología y conservación, algunos expertos han expresado dudas sobre la fidelidad genética de los nuevos ejemplares respecto a los originales y la falta de estudios revisados por pares que respalden el anuncio.
Colossal Biosciences también trabaja en la resurrección de otras especies extintas, como el mamut lanudo y el tigre de Tasmania, utilizando técnicas similares de edición genética. La empresa sostiene que estos proyectos no solo buscan revivir especies desaparecidas, sino también contribuir a la conservación de especies actualmente en peligro de extinción mediante la aplicación de tecnologías avanzadas.
Este avance plantea importantes debates éticos y científicos sobre la desextinción y su impacto en los ecosistemas actuales. Mientras algunos ven en estas iniciativas una oportunidad para corregir pérdidas pasadas de biodiversidad, otros advierten sobre las posibles consecuencias imprevistas de reintroducir especies extintas en el entorno moderno.
Comentarios recientes